Academia HazQueTeCompren.com

Javier Martín es Director en Innovación Abierta en Sngular y se dedica a generar conocimiento para compartirlo con otros profesionales, ya que sea dentro de su organización o a través fuera a través de la newsletter Futurizable, y también a través de eventos para que profesionales puedan contar su experiencia. Sngular también busca empresas para
La entrada OKR: Nueva manera de definir métricas en Fintech se publicó primero en BeDigitalBanking.

Javier Martín es Director en Innovación Abierta en Sngular y se dedica a generar conocimiento para compartirlo con otros profesionales, ya que sea dentro de su organización o a través fuera a través de la newsletter Futurizable, y también a través de eventos para que profesionales puedan contar su experiencia.

Sngular también busca empresas para colaborar y, sobretodo, son startups con las misma especializaciones que trabaja Sngular y ha habido varias ocasiones que se han llegado a fusionar con las empresas colaboradoras, apoyando el modelo de crecimiento inorgánico que ha hecho que Sngular sea una empresa con casi 700 personas a través de la fusión de 15 proyectos diferentes.

Aquí podéis escuchar el Podcast de la entrevista a Javier Martín:

¿Qué es OKR?

OKR es un sistema que ayuda a definir objetivos y ayuda a conseguirlos frente a otros modelos como KPIs, más pensando con todo el tema pensado con productividad y ayuda a las empresas a definir su estrategia.

Los bancos y las Fintechs están en campo abierto de batalla

Javier Martín opina que en una parte sí que las Fintechs son una amenaza de la banca tradicional, pero ni los bancos van acabar con las Fintech, ni las Fintechs van acabar con los bancos. Ahora se está dando una situación interesante que los bancos están empezando a competir con las Fintechs, tanto en los clientes como en la propuesta de valor.

Por un lado, las Fintechs pueden competir porque son más ágiles, pero los bancos tienen más experiencia y recursos, es una competencia muy interesante. Por tanto, es uno de los sectores donde más innovaciones se están dando.

Es decir, las Fintechs en cierta medida son una amenaza teniendo una competencia en campo abierto.

El futuro del sector bancario es la transformación

El futuro de la banca, como cualquier otro sector, está dirigido a la concentración para conseguir ser competitivas.

A largo de las diferentes crisis, se ha movido mucho el sector bancario y que quedaran los que realmente sean competitivos, pero también muchas empresas se tendrán que transformar, evolucionar y se acabará el dominio.

Las empresas GAFA son expertos en explotar los datos de sus clientes y no en venderles productos financieros

Según la opinión de Javier Martín es muy difícil saber si las empresas GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) van a imponer las reglas de juegos dentro del sector bancario.

Hace 10 años la evolución de las empresas GAFA era muy diferente a la que nos podemos encontrar ahora, ya que no han evolucionado como se esperada dentro del sector financiero, ya que prácticamente no han hecho nada.

Ocurre un poco como con las criptomonedas, pues sí bitcoin ya lleva funcionando más de 10 años, y un experto cómo Javier Martín se pregunta cómo tiene tan poco uso y tan poco recorrido.

La gran duda que le surge a Javier Martín ante la estrategia de las empresas GAFA es por qué no se han lanzado teniendo los recursos, los clientes y la capacidad tecnológica, ya que tanto Amazon y Apple se han apoyado en los sectores tradicionales para lanzar sus productos financieros.

Existe un complejidad muy importante de la parte legal, pero también el hecho de jugar con el dinero de la gente puede ser muy diferente a jugar con sus datos, ya que los datos son también muy valiosos y  lo que saben hacer es utilizar los datos, no saben utilizar o gestionar las finanzas de sus usuarios con un alto riesgo sin saber el retorno que se va obtener.

Las empresas GAFA se están focalizando en explotar los datos de sus usuarios para venderles publicidad.

PSD2 es un avance para muchas cosas en el sector financiero

La visión de Javier Martín ve la PSD2 bastante bien, ya que es una avance bastante importante para movilizar muchas cosas en el sector.

En Sngular trabajan bastante con APIs bancarias de la PSD2, les ha generado mucho trabajo, ya que es buena la apertura y darle el control de los datos a los usuarios, aunque la gestión sea a través de un banco.

A parte de la PDS2, Javier Martín no ha profundizado mucho más, y cree que el RSDP está bien en parte, teniendo sus pros y sus contras, pero el gran problema es saber cuál es el modelo de gestión de los datos para los usuarios.

Es tan difícil determinar cómo se va a gestionar, y seguramente que es tan difícil determinar cómo se va a regular por parte de las autoridades competentes.

Lo ideal sería un modelo que se tenga un control pero difícil de gestionar, el otro modelo sería la perdida de control total, es decir, todo abierto y todo colaborativo, pero también tiene otros problemas.

Las Fintech deben aprender a gestionar y entender como funciona el dinero

Hay una oportunidad para los nuevos tipos de clientes, como pasa con los neobanks.

Los neobanks han llegado a unos nuevos tipos de clientes que no han llegado a confirmar en la banca tradicional, por hay puede haber una oportunidad.

Por otra parte, los servicios que estamos recibiendo por parte de las Fintechs nos están ayudando con cosas muy puntuales, o nichos de mercado, y en mucha ocasiones a consideración de Javier Martín poco relevantes, por tanto, la oportunidad está en gestionar el dinero.

Por tanto, las Fintech tienen que apostar por modelos que se apueste por gestionar y entender cómo funciona el dinero, y toda la parte de inversión, ya que los usuarios les cuesta tomar decisiones de inversión.

Llegará algún momento que la tecnología blockchain sirva para pagar

Javier Martín piensa que las criptomonedas es modelo mejor que el existente y la tecnología blockchain está suficientemente probada, aunque tenga fallos, pero mejor de lo hay, aunque existe un momento de decepción por parte del usuario, ya que se habían generado grandes expectativas que no se están cumpliendo.

Debemos pensar que sólo hace 2 o 3 años estamos pagando a través del móvil, seguramente que llegaremos a pagar con criptomonedas o a través de tecnología blockchain unida a una moneda de uso corriente, ya que nos permite mucho más juego a la hora de hacer los pagos, y concretamente con los smart contracts (contratos inteligentes).

Javier Martín confiesa qué tiene criptomonedas, tanto Bitcoin y Ether, como otras criptomonedas para probar.

Las Fintech tienen un gran espacio de movimiento en las finanzas personales

Ha habido oleadas de servicios, Javier Martín habla de sus experiencias como experto de crowdlending y crowdfunding, después empezaron a llegar todo el tema de los neobancos y ahora se está viendo el tema de la inversión indexada.

En cada una de estas actividades van surgiendo distintas iniciativas que van a tener su recorrido y una vez que alguien ya ha iniciado este proceso surgieran nuevos competidores.

En la parte de inversión hay poco explotado, en la parte internacional está Robin Hood, pero a Javier Martín no le acaban de convencer, ya que se puede hacer mucho por popularizar el hecho de invertir en empresas.

Los factores claves serían, por una parte, se puede ver la parte la oportunidad de la inversión y, por otra parte, la oportunidad de los grandes servicios de Fintech que tengan sus nuevas versiones con lo aprendido y, por último, todo el tema de la finanzas personales.

Otros tecnologías, como la inteligencia artificial o blockchain, pueden mejorar los modelos actuales.

La entrada OKR: Nueva manera de definir métricas en Fintech se publicó primero en BeDigitalBanking.

5 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *