A la hora de presentar nuestro pitch debemos tener claro las necesidades de los inversores, lo que quieren y necesitan saber de nuestro proyecto Fintech, y separar toda la información de aquello que no le interesa en realidad. Así que existen puntos clave que tenemos que presentar en un pitch de un proyecto Fintech para
La entrada ¿Qué quieren saber de finanzas los inversores en el pitch de un proyecto Fintech? se publicó primero en BeDigitalBanking.
A la hora de presentar nuestro pitch debemos tener claro las necesidades de los inversores, lo que quieren y necesitan saber de nuestro proyecto Fintech, y separar toda la información de aquello que no le interesa en realidad.
Así que existen puntos clave que tenemos que presentar en un pitch de un proyecto Fintech para captar la atención de un inversor.
PRIMER PUNTO: ¿Qué estamos haciendo y cómo vamos ganar el dinero?
Hay emprendedores que no tienen claro lo que tienen que hacer, y que no saben todavía explicar su proyecto para captar la atención y el dinero de un inversor. La clave que tiene que tener en mente un inversor de un proyecto Fintech es definir la necesidad, la demanda que existen en el mercado o la que se intenta atender y mostrar la manera que se va a satisfacer esta demanda.
Parece muy simple, pero muchos emprendedores no tienen claro el foco donde tienen que concentrar todos sus esfuerzos. Por tanto, no tienen claro de dónde van a sacar el dinero. No tienen claro su modelo de negocio, o cómo van a monetizar la actividad. En empresas Fintechs lo que suele priorizar el inversor es la tracción, es decir, la capacidad de enganchar a los usuarios para poderlos monetizarlos.
El primer consejo para el emprendedor de proyectos Fintech sería tener claro cómo va a funciona la tesorería del proyecto, entre otras cosas para demostrar al inversor que no se está pensando en quemar el dinero que invierte.
SEGUNDO PUNTO: ¿Qué parte ofrecemos y qué rentabilidad lo ofrecemos al inversor?
Cuando se tiene una conversación con un inversor hay que establecer la forma en la que éste va entrar en el capital del proyecto Fintech, la participación del proyecto que le estamos vendiendo, así como los posibles compromisos de futuras inversiones si se cumplen los objetivos del proyecto Fintech.
Los inversores suelen pedir participaciones societarias, para evitar que desaparezca su capital en las diferentes rondas de financiación, y además poder ejercer su voto a ciertas decisiones. Es decir, si se busca un inversor socio, se busca un socio y, por tanto, le tenemos que ofrecer una parte del pastel del proyecto Fintech.
Por otra parte, los inversores quieren ganar dinero con sus inversiones, así que como emprendedor tienes que enseñar las previsiones y la evolución del negocio a partir de la fecha que se realizar el pitch. Los inversores buscan una rentabilidad mayor que está ofreciendo el mercado, es decir, un proyecto Fintech que le compense el riesgo que están asumiendo al invertir. Por cada empresa que invierte un inversor y tiene éxito, el inversor ya ha prevista que existen 5, 6, 7, etc. que pierde su capital.
Se debe ofrece cantidades de rentabilidad del proyecto Fintech al inversor superiores de 2 o 3 puntos superior a lo que se está ofreciendo a un plazo fijo, ya que sino no se va atraer la atención del inversor. Es decir, habrá proyectos Fintech muy interesantes que no atraen al inversor por tener un carácter de autoempleo, pequeña dimensión, es decir, rentables pero que no atraen a un inversor.
Es fundamental analizar el concepto de escalabilidad dentro de nuestro pitch a inversores, es decir, de cómo va a crecer el proyecto Fintech de forma exponencial sin aumentar los costes al mismo ritmo, ya que los inversores no se quieren quedar en el proyecto para siempre, sino quieren rotar su capital por diferentes proyectos.
Es fundamental presentar en el pitch el plan de salida del inversor, mostrando el camino para que acabe materializando su rentabilidad.
Puntos financieros que suele revisar un inversor antes de tomar una decisión para invertir
Los puntos claves que revisa un inversor antes de tomar la decisión de invertir son fundamentales para realizar un buen pitch y cada uno estos serán clave para obtener la financiación que necesitamos para nuestros proyectos Fintech. Los puntos claves serían los siguientes:
La entrada ¿Qué quieren saber de finanzas los inversores en el pitch de un proyecto Fintech? se publicó primero en BeDigitalBanking.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://www.binance.com/vi/register?ref=YY80CKRN
I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.
This article opened my eyes, I can feel your mood, your thoughts, it seems very wonderful. I hope to see more articles like this. thanks for sharing.
Bursa’nın lider kompresör firması olarak ihtiyacınıza uygun çözümler sunuyoruz. Uzman ekibimizle tanışın.
Your article gave me a lot of inspiration, I hope you can explain your point of view in more detail, because I have some doubts, thank you.